La etapa escolar es clave para corregir la sonrisa
Introducción
El inicio de clases no solo marca un nuevo ciclo académico, también es un momento clave para revisar el crecimiento y desarrollo de tus hijos. Y no hablamos solo de lo académico, sino también de su salud integral. Uno de los aspectos más importantes y menos atendidos durante la adolescencia es el desarrollo bucodental, especialmente en lo que respecta a la alineación de los dientes y la mordida.

La adolescencia es la etapa óptima para iniciar tratamientos de ortodoncia, tanto por razones biológicas como emocionales. Detectar a tiempo una maloclusión, una mordida cruzada o dientes apiñados puede evitar problemas funcionales más complejos en la adultez.
En DocDent, acompañamos este proceso con tecnología, experiencia y sensibilidad. Este regreso a clases puede ser el punto de partida para una sonrisa saludable, armónica y segura.
¿Por qué la ortodoncia no debe esperar?

La ortodoncia no es solo una cuestión estética. Una mala alineación puede afectar:
- La correcta masticación de los alimentos
- La respiración y fonación
- La postura mandibular
- La salud de encías y articulaciones temporomandibulares
- Y, por supuesto, la autoestima
Postergar el tratamiento solo complica el problema, alargando tiempos, encareciendo soluciones y, en algunos casos, requiriendo procedimientos quirúrgicos en la adultez.
Adolescencia: la ventana de oportunidad para un tratamiento efectivo
Entre los 11 y 16 años, los huesos maxilares aún están en desarrollo. Esta etapa es ideal para mover piezas dentales, guiar el crecimiento facial y lograr resultados estables a largo plazo.
Ventajas de iniciar ortodoncia en esta etapa:
- Mayor efectividad biomecánica: los huesos responden mejor a los movimientos ortodónticos.
- Tratamientos más cortos y menos invasivos.
- Mejor aceptación psicológica: los adolescentes están más abiertos al tratamiento si se aborda como parte natural de su crecimiento.
- Aprovechamiento del entorno escolar: la rutina escolar permite mantener controles periódicos y disciplina en el uso de los aparatos.

¿Cuándo evaluar a tu hijo?
Aunque cada caso es distinto, la primera valoración ortodóntica debería hacerse alrededor de los 7 años. Sin embargo, la mayoría de tratamientos activos se inician entre los 11 y 14 años. Si tu hijo está por ingresar al colegio o cambiar de ciclo, este es un excelente momento para agendar una evaluación.
Algunas señales que pueden indicar necesidad de ortodoncia:
- Dientes apiñados o girados
- Mordida abierta, cruzada o invertida
- Dificultad para cerrar los labios sin esfuerzo
- Dientes superiores muy adelantados
- Mandíbula que suena o se desvía al abrir/cerrar
En DocDent, trabajamos para que el tratamiento sea cómodo y efectivo
Contamos con un equipo especializado en ortodoncia infantil y adolescente, con experiencia en tratamientos que respetan la anatomía, el ritmo y la personalidad de cada paciente.
Ofrecemos:
- Valoración inicial completa (clínica y radiológica)
- Brackets metálicos, estéticos o alineadores invisibles
- Planes de pago accesibles
- Seguimiento cercano durante todo el proceso
Nos enfocamos no solo en el resultado final, sino en que todo el proceso sea positivo, acompañado y sin estrés para el adolescente.
Este regreso a clases, revisa también su sonrisa
Así como preparas todo para el colegio, también puedes aprovechar este momento para preparar algo que tu hijo usará toda la vida: su sonrisa.
No dejes que los años pasen sin evaluar su desarrollo bucodental. Un diagnóstico a tiempo es la clave para evitar tratamientos complejos en el futuro.

Agenda tu cita con nosotros
Estamos en Quito y Cumbaya y te ofrecemos atención personalizada y sin largas esperas. Puedes escribirnos por Whatsapp o llamarnos directamente. Te orientaremos paso a paso para que tomes la mejor decisión para tu hijo.
DocDent. Ortodoncia con propósito. Crecemos con tu sonrisa.






%2012.33.08.png)

